jueves, 11 de junio de 2009

Yamaha Raptor -RAPTOR GALL-
















Ficha
Marca:
Yamaha
Modelo:
RAPTOR
Revista:
MAXI MOTO TUNING 78
Jordi Gall es un chico sin pretensiones, sin prepotencia y siempre trabajando bajo la estrecha mirada de su padre, Joan. Su taller, Pinturas Gall, ha realizado muchos trabajos, como el de su propio coche, un Toyota Celica azul y plata que fue portada de Maxi Tuning 110, además de la pintada del Proyecto 07 Pink Machine, portada del número 114.
Como podéis ver, su trabajo le precede, y pese a haber ocupado ya alguna portada de Maxi, continúa en un absoluto anonimato del que se siente orgulloso. Hoy nos sorprende con un aparato nuevo, un quad Raptor 700 c.c. de Yamaha totalmente personalizado con cantidad de variaciones realizadas sobre él, y que a continuación podréis ir descubriendo. Un ATV de Yamaha concebido para aventureros que buscan saciar su sed de diversión y salirse de la rutina, y al que Jordi ha sabido sacarle aún más partido.
Estética aplastanteY digo aplastante porque la bajada de suspensiones le da un aspecto impresionante a este quad; esto se consigue colocando la bieleta trasera de la suspensión by Killer más larga. En la parte delantera se ha modificado artesanalmente el anclaje de los amortiguadores en la zona de los trapecios, consiguiendo así una nueva geometría idónea para poder aprovechar al máximo el rendimiento de nuestro protagonista sobre asfalto.Pero esto no es todo; las llantas son unas ITP de 10” a las que se le han montado unos neumáticos de carretera Innova de perfil bajo acordes con los nuevos conceptos. También se han colocado unos separadores de 4,5 cm cada uno que permiten dejar las ruedas más salidas, a la vez que nos aseguran una estabilidad mayor. Los frenos vienen de la mano de Brembo con unos discos ventilados que, además, incorporan latiguillos de freno metálicos permitiendo así una óptima frenada. Un poco más arriba observamos un manillar Rhental que incorpora puño de gas Tomaselli de corto recorrido, unos cubremanos EG y unos faros de largo alcance. La parrilla está cambiada y además se ve acompañada por un protector delantero de la casa ITP. Y por último y antes de entrar en el tema de pintura destacamos el asiento totalmente tapizado por otro clásico del tuning, el Cano, un tapicero de toda la vida situado en el corazón de Barcelona y que nos ha ayudado en infinitas ocasiones a realizar nuestros proyectos de ensueño.Quién si no iba a pintar el quadEstá claro que siendo el Raptor de Jordi el apartado de pintura y personalización no podía estar realizado por otro que por Jordi en su taller: Pinturas Gall. En primer lugar partimos de una base con un color rosa retocado heredado de nuestro Nissan S14 proyecto 07 que recubre todas las tapas; además a este color de base se le ha añadido un trabajo de aerógrafo que presenta unas partes blancas con una cuadrícula en negro y blanco que se va estirando a la vez que se degrada, así como unos detalles en purpurina dorada.
No corre, vuela bajoSi eres un verdadero amante de la velocidad y la adrenalina, sólo debes oprimir el botón de arranque para despertar la furia del Raptor Gall. Las modificaciones mecánicas refuerzan el potente motor de 700 c.c. que incorpora el Raptor de origen. Cambios como el del árbol de levas y los pistones de alta compresión permiten un chorro de potencia extra y aseguran así una buena respuesta y fiabilidad. Además, el filtro de aire se ha sustituido por uno tipo competición de ProDesign y el escape por un Off Cas Racing completo sumándose a la lista de preparación de motor. Y para cerrar este apartado, una reprogramación de centralita electrónica perfectamente compensada a los nuevos componentes. El resultado es perfecto: nos encontramos ante un quad que, como dice su propietario, no corre, vuela bajo.

Jog RR -Racing Jog-


















Ficha
Marca:
Yamaha
Modelo:
JOG RR
Revista:
MAXI MOTO TUNING 75
Cuando Eduardo Castro prepara un scooter, lo hace siempre sin dejar nada al azar y cuidando hasta el más mínimo detalle… podéis mirar estos scooters por donde queráis y no les encontraréis fallo alguno; ésta es la única forma de llegar al éxito, y en este prototipo lo ha tenido muy fácil ya que la Yamaha Jog RR comparte muchas piezas con la Aerox. Pero vamos a dejar un poco las alabanzas y hablar de su preparación…
Parte ciclo: como toda moto de circuito, debemos mejorar dos aspectos importantes, primero el peso, aligerándola al máximo, eliminando los componentes y partes que no vayamos a utilizar, y segundo la estabilidad, reforzado para ello el chasis allí donde sufre más (anclajes motor y tijas), colocándole además dos barras para evitar torsiones. Las suspensiones se han tratado como una moto de gran premio, la horquilla delantera lleva unos nuevos hidráulicos muy trabajados motados en una tija sobredimensionada Juroca, mientras que el amortiguador trasero es un Tecnoflex con múltiples regulaciones. Los frenos son otro tema importante, ya que si correr y acelerar es importante, poder apurar la frenada es importantísimo: el disco delantero es un Galfer sobredimensionado, y el trasero… pues la Jog tiene freno de tambor y se ha colocado en su lugar un freno de disco de Aerox.
Como detalle la llanta trasera es más ancha y procede de una Aprilia Rallye, son de 12”, medida en la cual se encuentran sin problemas neumáticos de compuesto racing, un trabajo de chasis que se mejora con un amortiguador de dirección y unas estriberas retrasadas.
El motor, como es lógico, se ha preparado, utilizando para ello materiales de las mejores marcas; se ha subido la cilindrada a 70 c.c. con un kit Malossi de carreras, retocando la distribución por el propio Eduardo Castro, la temperatura de funcionamiento del mismo no excede de 40 grados gracias al montaje de dos radiadores en posición frontal. El carburador es un Keihin de 28 mm, el escape un Yasuni carreras cliente hecho a medida, y el encendido un rotor interno de Malossi con curva programable. El motor roza los 20 caballos de potencia… pero es una moto de carreras y eso implica cambiar el pistón y los muelles de embrague cada carrera, o sea unos 50 kilómetros, y cada dos carreras la biela y el cigüeñal, con lo cual su mantenimiento es muuuuuuuy caro.